La entrevista telefónica es un filtro muy importante, pues es una manera rápida y barata de hacer una criba entre los candidatos a un puesto. Es la primera fase del proceso de selección.
Aunque normalmente damos muchísima más importancia a la entrevista personal no hay que descuidar esta otra modalidad. Hay que estar bien preparados para ella porque en los cinco o diez minutos que dura nos jugamos entrar o no en el proceso de selección.
Ponte en la mente del reclutador: tiene un taco de currículum, muchos ya los ha desechado y para los afortunados que quedan en el listado quiere hacer una selección rápida. Necesita conocer un poco quién es esa persona y si tiene un interés real por el puesto, y así también reducir a la mitad ese taco de currículum, así que coge el teléfono y te llama.
La llamada te puede pillar bien o mal. Es difícil que te pille bien y, aunque te sea posible responder al teléfono, a lo mejor no lo haces todo lo bien que habrías podido porque estás dando una vuelta, en un restaurante… Y claro que puedes atender una llamada de tres minutos en una situación así, pero ¿cómo vas a estar de preparado?
En el momento en el que te llamen, pondera muy bien si continuar o no, pues cada decisión tiene sus ventajas y sus inconvenientes.
Si continúas con la entrevista telefónica, aunque en ese momento no te pille del todo bien, no estarás tan preparado pero la tendrás atada, porque no te voy a mentir, a veces cuando pedimos que nos llamen más tarde esa llamada nunca se produce.
Si demoras un poco la llamada porque en ese momento no te encuentras al 100%, recuerda SIEMPRE hacer lo siguiente:
- Anota el nombre y el número (asegúrate de que no sea una centralita) de la persona que te ha llamado.
- Anota la empresa o consultora y ten claro a qué vacante se refiere.
- Concreta una hora a la que puedas volver a contactar, por ejemplo: «Perdona, ahora mismo no puedo hablar, ¿te parece bien que te llame a las 13:30?», o «perdona, ahora mismo no me pillas bien pero yo en media hora estoy disponible, ¿te vendría bien que te llamara entonces?».
- Crea la sensación de que aunque no puedas realizar la entrevista en ese momento, sintiéndolo muchísimo, al reclutador se lo estás poniendo lo más fácil posible, y que un rato más tarde estarás a su disposición, que te puedes adaptar mucho a sus horarios: «Dime a qué hora te va bien… Ah, perfecto, te llamo entonces, Claudia, muchísimas gracias por todo».
Ahora pongámonos en el caso de que llegas a tu casa y vas a devolver esa llamada. Tienes que prepararte bien:
- Sitúate en un lugar sin distracciones, en tu habitación, por ejemplo (como no te ven no hay ningún problema con la intimidad), bolígrafo en mano y papel para apuntar.
- Ten tu currículum y la web de la empresa delante.
- Refresca en tu cabeza qué oferta era para tener una idea de lo que estaban buscando y los requisitos que pedían para situarte y tener claro los que cumplías y las necesidades que tenía la empresa. ¡Empápate de esa empresa y de la oferta para que realmente se te note preparado! Esto puede suponer un trabajo de tres cuartos de hora o incluso una hora, pero es sumamente importante.
Yo, por ejemplo, cuando tengo una sesión de valoración nunca la hago con el móvil por la calle, sino que estoy en mi despacho, con el currículum de esa persona enfrente, tomando notas, porque no podría hacerlo correctamente, o al menos de la manera que a mí me gusta, mientras estoy en la calle yendo a no sé dónde. Y tú, igual que yo, necesitas el 100% del foco en esa conversación.
Dos cosas importante que van a testar y que es importante que sepas:
-
- Tu interés por el puesto. No hay nada peor para la empresa que acudas a una entrevista personal y al final decidas que no te interesa. Esto es una pérdida de tiempo y de marca brutal para la empresa o consultora. La entrevista telefónica es el mejor momento para despejar esta duda.
- Te van a hacer preguntas muy generales para saber más o menos cuál es tu perfil y si te adaptas o no al puesto. En principio no hay preguntas técnicas pero tendrás que contarles cuál es tu trayectoria, por qué estás interesado en ellos…
Como te decía al comienzo, la entrevista no va a durar más de cinco o diez minutos, así que es muy importante que tengas el speech en la mente para que al trasladárselo al reclutador ya empieces a conectar con él y con el puesto.
También es muy importante durante esa conversación la sonrisa telefónica, ¡que sí, claro que existe! Por ejemplo, ¿cuando llamas para hacer una reclamación a la compañía telefónica porque te ha hecho alguna faena no notas que (generalmente) la otra persona está seria y distante? En cambio cuando es una persona amable esa sonrisa telefónica te hace estar más a gusto en la conversación, ¿verdad?
Y por último, otra cosa a tener muy en cuenta es la gestión de los silencios. Con mis clientes veo que cuando preparamos una entrevista y se produce un silencio se ponen supernerviosos, empiezan a hablar y generalmente esas palabras de más, aparte de no aportar valor, pueden hacer que la líes y que estropees la situación. Ponte en el lugar del otro: cuando se produce un silencio seguramente el entrevistador esté anotando tus respuestas. Aun así, si ves que hay un silencio demasiado largo y te resulta incómodo puedes preguntar: «¿quieres que te añada alguna cosa más?», «¿necesitas saber algo más?», pero respeta los silencios porque no hay nada peor que el que te hayan dado una contestación fabulosa, estés tomando ciertos apuntes (algo normal) y de repente tú sigas hablando y él piense: «¿pero qué me está contando? Está embarullando la entrevista…».
Así que ten mucho foco, el speech superpreparado y al finalizar siempre recomiendo un poco de proactividad: interésate por cómo va el proceso de selección, cuáles son los siguientes pasos… No te van a dar grandes respuestas, pero al menos que tú sepas si va a ser un proceso lento o en tres días podrás saber algo, es importante que puedas contar con toda esa información.
Teniendo estos consejos en cuenta, que aunque son de cajón a veces los pasamos por alto, estarás superpreparado para realizar entrevistas telefónicas y no perderás ninguna oportunidad. ¡Mucha suerte!
[gravityform id=»2″ title=»false» description=»false»]
Elena,
A diferencia de la encuesta, que has realizado, debo reconocer que para mi, es un tremendo agrado, seguirte a través de tus videos.
Tu expresividad y positivismo, es algo que no se logra recibir en un escrito, como si lo es al ver tu rostro y expresión corporal.
Felicitaciones y gracias.
Saludos
Carlos Valenzuela.
Buenas tardes Elena.
Me han gustado mucho tus trucos para pasar la entrevista, así como el vídeo
Me parece muy acertada la decisión de simultanear al 40% aproximadamente los post con los vídeos.
Un placer seguirte y aprender de tus recomendaciones.
Roberto Martín
.
Me ha parecido genial, el vídeo y el escrito. La información tan visual es más clara. Por otra parte el escrito me aclara algunas cosas que por algún motivo -cortes por alguna falta de conexión- se producen.
Muchas gracias. Elena
Muchísimas gracias Carlos, tu bello comentario me ayuda un montón. Mañana mismo me pongo con los siguientes vídeos 😉 Un abrazo bien fuerte
Genial Francesc, no había caído que si la conexión no es del todo buena se puede cortar y ahí está el texto para no perderse nada. Mil gracias por tus ánimos 😉
Mil gracias Roberto, ya estoy más motivada a continuar 🙂
Elena, ¡que facil parece todo contigo ! jajajaja muchas gracias por tus consejos. Los artículos que he pedido leer me han aportado muchas cosas pero he de reconocer que los vídeos te hacen más cercana y el aprendizaje es mucho más significativo. Encantada de haberte descubierto.
Muchas gracias Luna, ya me he enganchado a hacer vídeos y cada vez voy pillando más trucos para mejorarlos 😉 Un abrazo bien fuerte
Buenas tardes Elena, me ha ayudado mucho si me llaman lo tendre en cuenta..gracias…
Hola Elena, muchas gracias por todos los consejos que nos transmites. Con todas tus aportaciones me estás ayudando a mejorar mi búsqueda activa de empleo. Todos los días me dedico a ello y , sinceramente, me haces más fácil mi búsqueda.
Quería agradecerte especialmente el listado que publicaste hace unos meses sobre portales de empleo, me ha sido de gran utilidad.
Muchas gracias por tus comentarios Helena.
Aunque todos hayamos visto este tipo de recomendaciones a través de diferentes páginas de la web, tu forma de explicarlos hace mucho más fácil su comprensión, especialmente a través del vídeo.
Seguiremos en contacto.
Saludos,
Jorge Padilla.
Gracias Pilar, un placer poder ayudar 😉
Me alegro Jorge, un abrazo
Hola Elena, me encanta leer el post reforzado por el vídeo, y me ha ayudado mucho lo que has compartido en este post.