fbpx

¿Cómo será el mundo laboral después de la cuarentena? Artículo en la revista Mujer Hoy

El coronavirus ha azotado con fuerza a nuestro país. Tras unas semanas confinados en nuestras casas y tras el shock inicial, toca reflexionar sobre lo que nos encontraremos en el mercado laboral cuando todo esto pase.  Sobre este tema charlamos Claudia del Águila, redactora de la revista Mujer Hoy, y yo dando lugar a un artículo del que extraigo las principales conclusiones:

Esta crisis ha demostrado que muchos son los puestos de trabajo que no necesitan ser presenciales. Y el teletrabajo conlleva trasformaciones, tanto en la forma de trabajar, como la de entender el trabajo. “Hasta ahora, en muchas ocasiones se valoraba a los empleados por el presentismo, por que estuvieran muchas horas en la oficina y eso no tiene por qué ser productivo. Las empresas van a ser mucho más ágiles y van a quedarse con los trabajadores que aporten un valor”, asegura Huerga.

Según esta especialista, los profesionales han reaccionado de dos formas ante el teletrabajo. Unos se han adaptado rápidamente y han dado facilidades. Pero otros, no han sido capaces de hacerlo y han complicado este proceso. “Es una cuestión de actitud, que es lo que ahora la empresa valorará. El que no es capaz de instalarse el programa para teletrabajar o que siempre está dando excusas o quejándose tendrá problemas para conservar su puesto. Antes, en una empresa, estaba mal visto ser ‘el vago’ ahora también lo será convertirse en ‘el que no se entera’. La predisposición, las ganas y la curiosidad se valorarán mucho más en cualquier sector”, vaticina Huerga.

No está claro si todas las empresas apostarán por el teletrabajo, pero sí que parece que habrá mayor flexibilidad en los horarios. Un modelo que apuntan los expertos es el de teletrabajar viernes y lunes y acudir a la oficina el resto de los días. Esto también favorecerá la conciliación familiar.

Con el confinamiento, vivimos una fiebre de cursillos y necesidad de formación. Pero la mayoría de especialistas coinciden en que no es necesario exigirnos tanto en un momento tan duro. “No es el momento de sacarse un máster, pero sí de fijarnos pequeñas metas: mejorar el Excel o el inglés, por ejemplo. O, incluso, pararnos a pensar cómo podríamos llevarnos mejor con nuestro jefe o con un compañero”, recomienda Huerga.

Cuando acabemos la cuarentena, tendremos que adquirir nuevos conocimientos, pues el mercado laboral habrá cambiado. Y la clave estará en identificarlos y adaptarse a ellos. Por ello, es más una cuestión de aprender a cambiar la actitud que de ponerse a cursar estudios como si no hubiera un mañana.

“Esta etapa de confinamiento es perfecta para que cada uno prepare su estrategia laboral. El mercado se va a volver tímido, va a haber un repunte del desempleo y vamos a tener mucha competencia. Por se ha de tener una estrategia clara y ser rápido”, asegura Elena Huerga, coach de desarrollo profesional.

Puedes leer el artículo completo en este link.

Aprende a venderte para ser el profesional que todos quieren contratar

Haz mi test gratis y averigua cómo de fácil o difícil lo tienes para encontrar el trabajo de tus sueños. Y además, te invito a mi video training (también gratis) para que diseñes tu estrategia y tengas el éxito profesional que te mereces.

Responsable: Elena Álvarez Huerga, una servidora. Finalidad: enviarte mis consejos sobre desarrollo profesional. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: tus datos los guardará en Active Campaign, dentro de la UE. Derechos: tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Lo que necesites ;-).
Si te ha gustado ¡compárteme!...
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Ir arriba