fbpx

El café con los compañeros, ¿una pérdida de tiempo? Artículo en SModa El País

Ha llegado la nueva era del teletrabajo y con ello decimos adiós al famoso café con los compañeros ¿lo echas de menos? ¿es positivo o negativo? Pues sobre este tema hablé largo y tendido para la revista SModa de El País.

 

Aquí tienes las 5 principales conclusiones:

  • Según Jamie Terran, experta en desarrollo de carreras, sí. Tal y como explicaba en este artículo del New York Times, existe un concepto, la sintonía, que es lo que puede determinar finalmente que un superior decida ampliar una fecha de entrega si nos vemos apurados o proponerte a ti y no a otro compañero para lograr un ascenso. El motivo: que esas relaciones que construimos en nuestro entorno laboral hacen que les resulte más fácil recordar, en un momento dado, que todos somos humanos.

 

  • Sin embargo, Elena Huerga, coach de desarrollo profesional, entiende que estas conversaciones informales aunque lo sean, “no deberían de ser tan relevantes” en un contexto profesional porque se puede caer en una tendencia peligrosa y tóxica: “En esas pequeñas charlas de corrillo se pueden generar afinidades personales que luego sean más valoradas que las afinidades profesionales”. Huerga explica que “al final, a un trabajador, hay que medirle por las aptitudes y por las competencias de su trabajo. Muchas veces hay gente que nos cae mal y por ese mero hecho nos cuesta mucho más trabajar con ellos. No debería de ser así. Nos hemos acostumbrado a llevar demasiado lo personal a lo profesional.

 

  • Además, como señala la coach, “no todos necesitamos parar para descansar de la misma manera. Hay personas que, en lugar de hablar, en esos parones necesitan meditar, hacer un poco de deporte, salir a la calle a hacer un recado… Al final, te sientes en una vorágine de “lo que debe de ser”, del “vamos todos a tomar un café juntos”. Es algo que se ha instaurado en las empresas, pero realmente no es lo más beneficioso para todos”.

 

  • Una preocupación muy recurrente en estos casos es cómo mantener un equilibro adecuado entre lo profesional y lo personal para no pecar de imprudentes. En este sentido, la coach recomienda “ser observador, empático, notar cuando la otra persona se siente muy incómoda o cómoda y no forzar conversaciones. Hay gente que necesita más espacio. Hay que ser muy observador para apreciar qué le apetece compartir a cada uno”.

 

  • Cómo no perder el plus ‘personal’ trabajando a distancia. Pueden ser los propios jefes quienes favorezcan, a través de distintas herramientas de videollamada, el compartir un tiempo juntos y que los descansos no estén tan mal vistos: “Yo los llamo café Skype”, señala Huerga. “Se puede marcar en el calendario una reunión semanal, en la que charlemos todos y en la que haya algún momento distendido”.

 

Puedes leer el artículo completo en este link: https://smoda.elpais.com/trabajo/cafe-companeros-trabajo-beneficios-ascenso/

Aprende a venderte para ser el profesional que todos quieren contratar

Haz mi test gratis y averigua cómo de fácil o difícil lo tienes para encontrar el trabajo de tus sueños. Y además, te invito a mi video training (también gratis) para que diseñes tu estrategia y tengas el éxito profesional que te mereces.

Responsable: Elena Álvarez Huerga, una servidora. Finalidad: enviarte mis consejos sobre desarrollo profesional. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: tus datos los guardará en Active Campaign, dentro de la UE. Derechos: tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Lo que necesites ;-).
Si te ha gustado ¡compárteme!...
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Ir arriba