fbpx

Los 10 grupos de linkedin que te ayudarán a conseguir trabajo

El post de hoy es breve, pero muy muy útil.

Lo reconozco, soy muy fan de Linkedin. De hecho es mi red favorita, pero no es una cuestión de capricho, es que esta red profesional permite hacer cosas que mejoran increíblemente la empleabilidad de las personas.

grupos linkedin encontrar trabajoDe hecho, quizás me conozcas gracias a esta red. Tal vez estemos en contacto o hayas leído mis posts en algún grupo. Y si todavía no estamos en contacto, envíame una invitación a conectar, será todo un placer para mi.

Uno de los aspectos fundamentales de Linkedin son los grupos, que permiten leer, recomendar y comentar post de todo tipo de temas profesionales. Es absolutamente enriquecedor.

Es vital que estés en los grupos más influyentes para conseguir tu objetivo. Si lo que deseas es encontrar trabajo, te lo pongo muy fácil porque a continuación tienes un listado fantástico con los 10 mejores grupos de linkedin para conseguir empleo.

 

10 grupos de linkedin que te ayudarán a encontrar trabajo.

    • Coaching de desarrollo profesional: en este grupo publicaré mis posts sobre desarrollo profesional y todo el que quiera pueda aportar sus conocimientos e ideas. Es un grupo abierto a las personas y a sus necesidades

 

    • Actualidad, empleo y RRHH: grupo de InfoJobs que trabaja para dar servicio a dos tipos de colectivos muy distintos pero muy interrelacionados, como son las empresas reclutadoras y los profesionales en busca de un empleo.

 

 

¿Quieres tener acceso gratuito al curso Crea tu propia estrategia profesional y empieza a venderte?

curso-training

Consigue la vida profesional que deseas trazando una estrategia clara y creando una propuesta de valor potente e irresistible.

* Al suscribirme acepto la política de privacidad

 

    • Trabajando España: nace para debatir sobre las novedades del mercado laboral, la gestión de recursos humanos y noticias del sector y hacer networking.

 

    • Trabajo y empleo: pretende ser más que un grupo de empleos, una comunidad laboral focalizada en la intermediación laboral, ofertas de empleo, orientación académica y profesional.

 

    • Orientación para el empleo:  busca alternativas por y para contribuir al desarrollo personal y profesional de las personas que en este «único» momento necesitan orientación.

 

    • Buscar trabajo: el objetivo es compartir información sobre el mercado de trabajo, ofertas de empleo, sugerencias de formación y preparación para desarrollar y enriquecer el Currículum Vitae.

 

    • Búsqueda activa de empleo: grupo de debate para exponer todo lo necesario de cada uno y ser conocido en la red para que contacte empresas con el objetivo de encontrar empleo.

 

    • En búsqueda activa: estar en búsqueda activa es gestionar tu empresa, que es uno mismo. – Nuevos Proyectos, Bolsa de Trabajo, CV, Clasificados, RRHH, Reformas Laborales, Coach, Capacitación, Jubilación, Política Social, Estrategia, Redes Sociales.

 

    • Emigrantes Españoles…Con ganas de volver a casa: punto de encuentro de todos estos «Emigrantes españoles…con ganas de volver» para que las empresas, seleccionadores y Head Hunters tengan acceso a ell@s y ayuden a llevarles de vuelta a casa.

 

¿Qué te parecen estos grupos? ¿Te ha resultado útil el post? Si es así, recuerda compartirlo en tus redes sociales y profesionales.

 [gravityform id=»2″ title=»false» description=»false»]

 

Aprende a venderte para ser el profesional que todos quieren contratar

Haz mi test gratis y averigua cómo de fácil o difícil lo tienes para encontrar el trabajo de tus sueños. Y además, te invito a mi video training (también gratis) para que diseñes tu estrategia y tengas el éxito profesional que te mereces.

Responsable: Elena Álvarez Huerga, una servidora. Finalidad: enviarte mis consejos sobre desarrollo profesional. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: tus datos los guardará en Active Campaign, dentro de la UE. Derechos: tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Lo que necesites ;-).

Si te ha gustado ¡compárteme!...
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

42 comentarios en “Los 10 grupos de linkedin que te ayudarán a conseguir trabajo”

  1. No dudo de la eficacia de estos, portales, web y grupos de búsqueda, pero ninguno de ellos, ninguno, es capaz de buscar empleo a mayores de 45. Eso un reto. Convencer a sus clientes de la valía de este grupo de potenciales trabajadores.

  2. Coincido contigo Miguel, los mayores de 45 han sufrido la crisis por duplicado. Parece que empieza un cambio de tendencia, esperemos que pronto se note en el mercado laboral. Un fuerte abrazo

  3. Es cierto que parece que se empieza a ver un cambio de tendencia en este tema, pero no es menos cierto que es la gran asignatura pendiente. Si bien el paro juvenil es muy preocupante, es cierto también que, con suerte y posibilidades, la formación y el «paso del tiempo» curan esa mancha que para algunos es la «excesiva juventud» de los candidatos. Pero en el caso de los mayores de 45/50, el paso del tiempo solo hace que agravar casi definitivamente su/nuestra situación.
    Desde que me dedico a este mundo del head hunting, y más en mi caso dado que estamos especializados en IT, he visto rechazar candidatos por la edad cometiendo la empresa un error muy grave. Me he cansado de explicarlo a los clientes y en ocasiones lo he conseguido, lo cual da muchas satisfacciones, pero en otros no ha habido manera, y han dejado escapar profesionales cualificadísimos para los puestos ofertados por que «es demasiado mayor. Yo quiero alguien con más sangre». Frases como «y a esa edad como va a aprender». Alucinante.

    En fin, esperemos que Elena tenga razón en su premonición y sea tan acertada como sus posts.
    Gracias

  4. Que injusto Enrique, la verdad. Puff me imagino que quieres que te coma la tierra al escuchar frases como las que has comentado. Mil gracias por aportar tu visión tan acertada a las empresas, estos gestos son los que hacen cambiar las cosas. Un abrazo muy fuerte

  5. Pilar Roanes Porta

    Buenas tardes, soy Orientadora laboral, y comentaros a los mayores de 45 años, que Adecco tiene un programa específico de empleo dedicado exclusivamente a ayudar a personas mayores de 45 años entre otros colectivos castigados por la crisis. Yo he trabajado en muchas ocasiones con Adecco y he derivado a muchas personas allí y he conseguido insertar a muchas personas mayores de 45 años a través de esta entidad. Os animo a entrar en su web,registraros y dejar vuestros CV o visitar alguna de las sedes que se encuentran en toda España y que os ayuden en vuestra búsqueda de empleo. Suerte a tod@s!!

  6. Elena,

    Por poner uno más el de «Buscar y Ofrecer Trabajo en España (SPAIN JOB SEARCH GROUP)» https://www.linkedin.com/grp/home?gid=60277&sort=recent&trk=my_groups-tile-flipgrp
    Podría estar bíen

    Y viendo los comentarios de otros lectores de tu blog, quizás también pueda ser de interés el grupo de
    «EMPLEO MAYORES DE 45 AÑOS» https://www.linkedin.com/grps/EMPLEO-MAYORES-45-A%C3%91OS-7494646/about?
    Aunque no soy miembro y por lo tanto no lo sé.

    Feliz inicio de año querida Elena!!! A por el 2016 con la mejor actitud 😉

  7. Ignacio Montaño

    Es muy fácil para vosotros hablar de la Teoría, pero yo me quedé en paro en mayo de 2015 y en agosto cumplí 50 años, y he visto en las caras de algunos entrevistadores las siguientes expresiones, y en otros no las caras, sino que han tenido la desfachatez de decírmelo, y además coinciden, tanto reclutadores, como Gerentes y futuros jefes de las empresas que ofertan, aunque siempre es peor en el segundo caso, porque a veces llegan a faltarte el respeto:

    «Es viejo»
    «Tiene mucha experiencia, pero podré hacer de el mi borreguito?»
    «Este viene a quitarme el puesto»
    «Seguro que algo esconde»
    «Si es tan bueno? Porque lo despidieron?»
    Etc, etc….

    Y os digo la verdad, no se lo deseo a nadie, porque sales de la entrevista con una sensación tan negativa, que si no fuera por esa fuerza interior que aparece en los momentos difíciles, y que parece que alguien la haya llamado con una bocina para que venga al rescate, y también por el incondicional apoyo de MI FAMILIA,, te dan ganas de tirar la toalla y no buscar nunca mas, ninguna oferta de empleo.

    Espero con mi comentario, no haber herido la sensibilidad de nadie, pero es «mi experiencia» personal y eso a mi no me lo puede rebatir nadie, porque os puedo asegurar que es cierto y muy, muy malo que pasen estas cosas.

    Un abrazo

  8. RUBEN MENA SANCHEZ

    Buen post Elena, y me añado a los anteriores comentarios que tanto la juventud y los mayores de 45 años es el colectivo donde es más difícil encontrar un trabajo donde reine la estabilidad laboral. Cierto es que nuestros jóvenes están altamente cualificados pero dicha cualificación es escasa en España e irremediablemente tienen que viajar al extranjero para tener oportunidades que en este país no se les ofrece. En cuanto a los mayores de 45 años , la formación continua y el reciclaje, junto con un plan de reintegración al empleo para este colectivo sería ideal para este colectivo tan vulnerable.

    Sigue así en esta línea en tus post Elena. Un saludo.

  9. Gracias Cèlia, no conocía el grupo «Buscar y ofrecer trabajo en España» y la verdad es que tiene mucho movimiento. Muchas gracias por recomendar, un mega abrazo.

  10. Perfectamente comprensible Ignacio. Por supuesto que es siempre duro buscar trabajo, pero para las personas de 50 años considero que todavía es un poco más duro. Intento dar consejos prácticos para facilitar este camino porque creo que aporta valor y en ningún momento pretendo herir sensibilidades.

    Te deseo mucha suerte.

  11. Gracias Rubén, me alegro que te haya gustado el post. La situación de los jóvenes también es complicada, se está marchando mucho talento. Esperemos que vuelvan pronto con oportunidades como se merecen. Un fuerte abrazo

  12. Concha García

    Me ha parecido inuy interesante tu post Elena, al igual que las respuestas tanto de de quien comenta y vive día a día la dificultad de la edad, para encontrar un empleo, como de quien ofrece una alternativa con los enlaces para facilitar una oportunidad. Gracias Elena, me sumo a la opinión de quienes por edad estamos viviendo este agravio. Un abrazo.

  13. Me alegra que te guste el post y los comentarios Concha. Me estais animando a hacer un post de esos que salen de las entrañas explicando lo mucho que me fastidia que las empresas se olviden de este colectivo que tanto tanto ha aportado a las organizaciones. Yo he podido aprender tantas cosas que no vienen en los manuales de mis compañeros de 50 que no entiendo esta situación, la verdad. Un abrazo bien fuerte

  14. Paloma Ballesteros Cudero

    Este post y los comentarios me han parecido muy interesantes. Acabo de quedarme en paro y soy mayor de 50 años y ya veo que voy a tener unos cuantos retos por delante para encontrar un empleo adecuado en mi especialidad. Ayudas como estas son muy bienvenidas. Un saludo.

  15. Alfonso Delgado

    Ante todo gracias por la información. Soy un parado de larga duración de 55 años. A ver si sirve de verdad porque realmente no se si vale la pena perder tiempo con ello por la sencilla razón que para casi todas las empresas somos basura, te esfuerzas en mantener una línea de búsqueda activa y con el tiempo uno mismo se pregunta que para que te mueves porque si te mandara un simple email de no te acepto o ya lo tendremos en cuenta uno se animaría un poco cada día, pero esto no es así

  16. Gracias Elena por tu post. Me ha gustado bastante.
    En mi caso no tengo 45 años, con 40 años nadie te llama, Llevo un año desempleada, y gracias a un curso que hice a través del ayuntamiento pude trabajar para ellos seis meses sacándome un certificado de profesionalidad y ganando algo de dinero. Pero si no fuera por esto, llevaría muchos más. Es una pena que con ganas de trabajar, veas que nadie apueste por ti .
    Un saludo y a seguir adelante.

  17. Hay muchas injusticias Alfonso, pero nunca has de perder tu buena actitud. Ánimo

  18. Hola Teresa, a ver si el mercado mejora y empiezan a generarse nuevas oportunidades. Te deseo lo mejor.

  19. CARLES RAVENTÓS

    Buenos días. Suscribo en su totalidad las «inquietudes» de mis «compañeros viejos»(para algunos)de más de 50 años.¿Es mucho pedir que se nos deje demostrar nuestras habilidades y competencias?.
    Un saludo y ánimos.

  20. Muchas gracias por este post, post como este hacen que no me desanime en la búsqueda de empleo, pero como muchos de los que te seguimos tengo más de cuarenta y es muy muy difícil que te llamen para una entrevista, por mi edad me hallo en esa tierra de nadie en la que no recibes ninguna ayuda y en la que eres demasiado mayor para encontrar empleo y demasiado joven para desistir de la búsqueda.
    Seguiremos intentándolo. ¡Gracias!

  21. Hola Carles, ojala pronto puedas demostrar lo que vales. Un abrazo y ánimo

  22. Hola Diana, genial frase «Eres demasiado mayor para encontrar empleo y demasiado joven para desistir de la búsqueda». Me la apunto. Muchos éxitos!

  23. Isabel Córdoba Rivas

    Ante todo gracias a Elena por compartir desde su blog y redes como Linkedin..
    Tras leer todos los comentarios, me presento, yo tengo 46 años, y con el permiso de Elena, quiero animar a todas las personas a que cambien el chip y dejen de buscar un trabajo estable para toda la vida. Por desgracia, éste ya no existe (salvo que seas funcionario). A esta conclusión he llegado leyendo a expertos y observando mucho en la red los últimos 4 años. Os animo a seguir las tendencias laborales del mercado, y a detectar dónde podríais encajar, y a prepararos (formación, competencias, habilidades) para conseguir vuestro objetivo. En mi caso, yo he apostado por impartir formación, y en ello estoy, poco a poco. Y en este sentido, los grupos y LInkedin en general me están ayudando mucho para ampliar mi red de contactos, ver ofertas que no se publican en otros medios, contactar con las personas de las empresas que me interesan, aprender de expertos como Elena y Célia, y un sinfín de cosas más (todas buenas) ….
    Aporto otro grupo más relacionado con el tema: CURSOS GRATUITOS Y EMPLEO TIC http://www.linkedin.com/groups?about=&gid=4383045&trk=groups%2Fhome-h-share
    Mucho ánimo compañer@s, ¡No hay tiempo que perder! Un abrazo.

  24. Jose Carabaño

    Primero de todo agradecer a Elena el post sobre los diferentes grupos de linkedin, también agradecer a las personas que han comentado que dan su visión sobre la realidad que nos ocupa. Estoy totalmente de acuerdo que el paro en grupos de 45 y más es una cuestión difícil de superar, que las frases de eres viejo o demasiado mayor para el puesto o directamente no eres lo que estamos buscando, son hirientes y hace incapie ante todo en el autoestima de la persona en si. En mi caso, no soy tan mayor porque solo tengo 33 años, pero mi situación, considero que también es delicada, ya que tener una carrera, un master, hablar idiomas, estar reciclado en diferentes comparecencias, adaptar el CV a cada oferta de empleo no me ha servido de nada. Después de trabajar como mano de obra en trabajo de campo en investigaciones (siempre en negro porque hacer un contrato parecía inviable o no deseable), me encuentro en un punto en el que la falta de experiencia demostrable me impide acceder a cualquier oferta de mis perfiles profesionales. Actualmente me estoy reciclando en otro campo que no tiene nada que ver con mi formación, como es el caso de los Técnicos de Emergencias Sanitarias. SI me pregunta por que lo hago, la respuesta es sencilla. En lo que he invertido todo estos años no me ha servido de nada. Montar mi propia empresa, más que la experiencia en si, no me ha servido de nada, y procurar adaptarme a cualquier oferta laboral, tampoco me ha servido de nada. Soy una persona inquieta en Redes Sociales, enfocando mi perfil de LinkedIn en los ámbitos profesionales donde pienso que podría desarrollar mi labor correctamente. Y personalmente, me siento afortunado porque mi autoestima no está por los suelos gracias a mi mujer y mi familia, pero si es desesperante ver como a lo máximo que puedes aspirar (al menos en mi caso) son a a contratos de corta duración (si tienes la suerte que te cojan) y como las propias entidades públicas no pueden hacer nada para dar una alternativa. No busco un empleo para toda la vida, pero si un empleo para empezar a crecer o intentar desarrollar algunas de mis habilidades. Esperanza e insistencia no me faltan, pienso que al igual que las personas de 45 años o más en ocasiones echamos de menos de esa oportunidad que nos permita demostrar que podemos aportar a la empresa. De todos modos, me gustaría mandar el mayor de mis abrazos a todas las personas que están en una situación complicada, y transmitir tranquilidad porque estoy convencido que algo surgirá, no se el que, pero surgirá. Un saludo a todos

  25. Completamente de acuerdo contigo Miguel, somos los grandes olvidados a pesar de tener una gran experiencia profesional.

  26. Tal y como le he dicho a Miguel, estoy completamente de acuerdo contigo y con el, somos los grandes olvidados, una injusticia que no se nos tenga en cuenta a pesat de tener que aprender cosas nuevas, al igual que cualquier persona con interés en trabajar, ponemos todo el interés como rl que más para aprender.
    Gracias por apostar por nuestra generación a la hora de intentar alguna contratación de personal.

  27. Antonio E. Pereira

    Buenas tardes a todos.

    En mi caso particular, coincidiendo plenamente con todos los comentarios expuestos, no es exactamente el mismo. Es más, sin entrar en detalles, apostando como he apostado (y apuesto), por una simbiosis entre la sabiduría y el aprendizaje, por desgracia mi CEO no tiene esta misma visión, ni percepción.

    Mi caso es diferente al de los demás compañeros, como he comentado, yo estoy trabajando. Pero, durante estos años he ido hacia atrás (comparando mi bagaje profesional y formativo), y si ello lo reflejamos a que percibo un salario de 1..200 € mes cuando hace cuestión de cuatro años estaba en salarios de 2.500 €/mes, sobran comentarios. Y, desde luego, no es por falta de energía, de ganas, de ilusión y creatividad. Esta maldita crisis ha puesto a los predadores a cargo de las empresas y de los empleados. Estos se aprovechan de las desgracias de la gente para explotar y humillar.

    La cuestión:

    Buscar trabajo es un autentica quimera, con nuestras edades (tengo 45 años). Es cuanto menos (bajo mi parecer), absurdo el tener que ocultar datos de tu C.V. para que no te digan que estás sobre-cualificado, y, como bien apuntaban por ahí, todavía algunos creen que buscas trabajo por aburrimiento, y no por las ganas de afrontar nuevos retos, demostrar que puedes hacerte valorar, y el resto de argumentaciones muy bien explicadas en las entradas anteriores. Llevo 2 (dos), años buscando trabajo, y ni tan siquiera me han llamado para una entrevista. Las únicas pequeñas ilusiones son dadas por los contactos directos, huelga decir que estas, hasta hora, se han tornado, decepciones.

    En fin, no puedo estar más de acuerdo con lo expuesto y que la realidad de este país es esta, la sobre explotación, la falta de confianza, los miedos, las envidias y el «trepismo».

    Pese a que tengo mucho más que aportar no me extenderé, dado que sería llegar a la misma conclusión. Uno trabaja, no solo motivado por el anhelo personal, profesional y/o por poner en bagaje las miles de horas de formación reglada y continua, además, trabajamos por dar de comer, vestir, pagar lo básico de nuestros hijos y nuestros vidas, ni hablar de los lujos que se sueñan. Lo básico y lo sencillo es ya de por si un reto enorme. Todo esto se olvida cuando un entrevistador te tiene delante. A estas edades se trabaja para subsistir en el sistema, después (dadas las responsabilidades paternales adquiridas), vienen las ambiciones. Cuando eras «joven», las ambiciones, y el comerse el mundo, imperaba en tus decisiones. A nuestras edades la toma de decisiones está más temperada y, por lo tanto, tiene mayores variables a tener en cuenta, si además unimos todo los comentado (experiencia, formación, vida laboral, etc). Cual es el resultado?

  28. Hola Elena,
    Enhorabuena por tu artículo y por la ayuda que brindas a las personas que buscan empleo.
    Quería destacar algunos grupos adicionales que no he visto en tu lista, por si son de ayuda. Incluyo los enlaces, así como el número de miembros, por si te sirve de ayuda.
    Comentarte que el primer grupo (Buscar y Ofrecer Trabajo en España) es el grupo más grande de búsqueda de empleo en España.
    Aprovecho para mandarte un saludo,
    Carlos Saez (administrador de varios grupos de búsqueda de empleo en LinkedIn)

    1) Buscar y Ofrecer Trabajo en España
    – Más de 168.000 miembros
    https://www.linkedin.com/groups/Buscar-Ofrecer-Trabajo-Espa%C3%B1a-SPAIN-60277/about

    2) OFERTAS DE EMPLEO EN ESPAÑA
    – Mas de 72.000 miembros
    https://www.linkedin.com/groups/OFERTAS-EMPLEO-ESPA%C3%91A-Publicar-Ofertas-2567212/about

    3) OFERTAS DE EMPLEO DE ALTA REMUNERACION (> 50.000 EUROS ANUALES)
    – Más de 23.000 miembros
    https://www.linkedin.com/groups/OFERTAS-EMPLEO-ALTA-REMUNERACION-50000-5041787/about

    4) OFERTAS DE EMPLEO PARA MAYORES DE 50 AÑOS EN ESPAÑA
    – Es un grupo nuevo con más de 1.200 miembros, creciendo rápidamente
    https://www.linkedin.com/groups/OFERTAS-EMPLEO-MAYORES-50-A%C3%91OS-8467326/about

    5) Prácticas para becarios: ofertas para prácticas, ayudas, puestos estudiantes, primer empleo, becas
    – Es un grupo nuevo con más de 1.300 miembros, creciendo rápidamente
    https://www.linkedin.com/groups/Pr%C3%A1cticas-becarios-ofertas-pr%C3%A1cticas-ayudas-8465698/about

    6) OFERTAS DE EMPLEO EN EL EXTRANJERO (FUERA DE ESPAÑA)
    – Más de 5.100 miembros
    https://www.linkedin.com/groups/OFERTAS-EMPLEO-EXTRANJERO-FUERA-ESPA%C3%91A-6511483/about

    7) OFERTAS DE TRABAJO PARA ABOGADOS EN ESPAÑA
    – Mas de 18.000 miembros
    https://www.linkedin.com/groups/OFERTAS-TRABAJO-ABOGADOS-ESPA%C3%91A-JOB-3653175/about

  29. Hola Carlos, gracias por la info. He añadido a mis grupos ofertas de trabajo para abogados en España, que no la conocía. Un abrazo

  30. Félix Manuel

    Hola Elena, soy Ingeniero Civil y MBA, tengo más de 50 , hablo inglés, trabajé hasta el año 2015 y sigo en la búsqueda activa . Es obvio que existe discriminación por la edad y más cosas ! . Me gustaría conversar contigo y ver que soluciones puede haber en mi caso . Gracias de antemano !

  31. Que razón ! Parece que. No existimos…. Y es una lástima porque podemos aportar mucha experiencia y saber estar
    Animo a todos! Lo conseguiremos

  32. El envejecimiento activo de la población es un hecho incuestionable, especialmente serio en CC.AA. como Aragón, entre otras muchas. El mercado de trabajo para «los mayores» es un desastre para todos: en 1º lugar para nosotros mismos, los denominados mayores. Y también para el resto de la sociedad. Buscar solución inminente es una obligación individual y colectiva, Pero además es preciso evitar que siga produciéndose este efecto, que limita drásticamente la edad laboral activa por ser «pequeño» y por ser ¨»mayor». Nuestro país actualmente prepara bien a sus ciudadanos, pero no les deja trabajar y se van fuera; aademás tampoco aprovecha la experiencia de los veteranos, ¿Cómo se puede llamar ese fenómeno?

  33. Susana Fernandes Sargo

    Buenos días acabo de leer el post pero algunos de los grupos que recomiendas no me abren. Existe alguna otra manera de llegar a ellos. Gracias y feliz día

Los comentarios están cerrados.

Ir arriba