LinkedIn es una red profesional en la que tienes acceso a un montón de contactos, de información y de oportunidades, pero me he dado cuenta de que, a veces, mis clientes no tienen muy clara la estrategia de con quién contactar a través de esta red. Por eso, en el post de hoy te voy a explicar los nueve tipos de contactos que debes tener sí o sí en LinkedIn:
- Reclutadores y headhunters: es el perfil más deseado en LinkedIn, los reyes de los procesos de selección. Si tu objetivo es encontrar un nuevo trabajo, este es tu contacto.
- CEO y gerentes: muy interesantes, pero no para todos los casos. Para saber qué te conviene tienes que tener muy en cuenta cuál es tu objetivo profesional. Por ejemplo, no tiene sentido ir a contactar con el CEO de una gran internacional si tu objetivo profesional no está conectado con ese tipo de empresa o tu perfil no es de directivo, en cambio el gerente de una pyme puede ser tu contacto ideal.
- Colegas de profesión: tanto si tienen una posición superior a la tuya como si es inferior (o de igual a igual), son geniales para aprender, estar actualizado y saber quién lleva la voz cantante en tu sector. Además, con ellos la relación es mucho más cercana y sus publicaciones siempre te van a resultar más interesantes (y a ellos las tuyas, ¡por supuesto!).
- Jefes de área: con este perfil sucede algo muy parecido a lo que ocurre con el de CEO y gerentes. Es un perfil muy interesante para tener como contacto si quieres trabajar en la misma área a la que él pertenece. Además, si hay una plaza libre en su empresa, probablemente él forme parte del equipo que realice tu entrevista de trabajo.
- Publicadores: he bautizado de esta manera a esas personas que son una fuente de información, que siempre están a la última y que publican cosas superinteresantes. Para mí son las joyas de mi LinkedIn y cuando veo que alguno de ellos publica algo nuevo voy corriendo para ver qué es, o qué giro le han dado a un tema… Son como gurús de las áreas en las que trabajan, pero desde una posición muy cercana y siempre dispuestos a compartir y a difundir. Este tipo de contactos son increíbles y te aportan muchísimo valor.
- Periodistas e influencers: en este punto he agrupado (¡que nadie se me ofenda, por favor!) a estos dos perfiles porque, como ocurre con el perfil anterior, comparten contenido y están muy al día de una área en concreto. Siempre viene bien tenerlos como contacto porque pueden proporcionarte oportunidades para, por ejemplo, colaborar con ellos, compartir información o que te nombren en un artículo suyo para darte a conocer.
- Amigos: probablemente sean los que menos dinamizan tus contenidos y de los que menos apoyo recibes en la red, pero es interesante interactuar con ellos en un ámbito profesional porque su opinión sincera te puede ser muy útil en un momento dado: te pueden decir si te estás mostrando en LinkedIn tal y como eres en tu vida cotidiana (¡esto es superpositivo!), darte su opinión sobre tu última publicación, etc.
- Otros: puede que tengas contactos que no tengan nada que ver con tu sector, ni con tu puesto, ni con la información que publicas. Con nada de nada, vaya, pero por lo que sea están entre tus contactos. Muy bien, estos perfiles son muy interesantes porque publican otro tipo de comentarios y de información. Además, nunca se sabe…
- Elena Huerga: ¡sí, claro, yo misma! Yo soy muy fan de LinkedIn y me gusta mucho dinamizar esta red. Mis contactos están a tu disposición y, si necesitas cualquier cosa, me encantará ayudarte. Además, que no te dé apuro mandarme una invitación porque me gusta mucho ampliar la red de contactos, conocer a distintas personas e interactuar de verdad. Y recuerda el truco: mándame la invitación con nota personalizada (¡es importantísimo que siempre siempre lo hagas así con cualquier tipo de contacto!) porque quiero saber por qué quieres conectar conmigo. Puedes ponerme una nota del tipo «acabo de leer tu post y quiero estar en contacto» o «acabo de leer tu post y no me ha gustado» o «acabo de leer tu post y me parece interesante esto de…». ¡Lo que sea! Pero que me sirva para entender de dónde vienes y que pueda tener algo de información tuya, ¿vale?
Quiero que conectemos en linkedIn, click aquí
Con esta breve síntesis de cada perfil espero que tengas más claro a qué grupo dirigirte según cuál sea tu objetivo o el de tu marca. Y si el post te ha gustado no te olvides de compartirlo en LinkedIn, como no…
¡Un fuerte abrazo y nos vemos en el siguiente post!