¡Hoy me ha surgido una idea! A través de diferentes experiencias con mis clientes me he dado cuenta de que en la búsqueda de empleo cuanto más osados somos más oportunidades surgen para tener éxito. De alguna de esas cosas de las que decimos «venga, voy a tirar por aquí y a ver qué pasa» al final pueden surgir oportunidades. Porque si nos quedamos en la zona de confort, clicando en el portal de empleo y subiendo el currículum pero sin ni siquiera mojarnos en la carta, ya estás viendo los resultados: no está funcionando.
Así que voy a hacerte una propuesta: esta semana haz algo diferente, una, tan solo una acción, algo que siempre te haya dado un poco de miedo hacer, algo de lo que hayas dicho «uff, es que esto no sé cómo lo van a tomar…» o «esto estaría bien pero no sé cómo tendría que hacerlo».
Primero escoge la idea, por ejemplo:
- presentarte a un ponente que te chifla y del que vas a ir a ver una ponencia;
- ir a la presentación de un libro cuyo autor te encanta y hablar un poco con él;
- ponerte en contacto con la persona de recursos humanos de esa empresa que te fascina y al que no te atreves a dirigirte o no sabes muy bien cómo hacerlo;
- grabar un videocurrículum;
- hacerte una foto chula con un par de mensajes;
- decirle a ese primo tuyo que tiene esas empresas tan potentes: «oye, mira, estoy buscando esto, ¿conoces algún proceso de selección abierto en el que pueda encajar?» (¡ojo, esto no es un enchufe! Es tirar de contacto para entrar en un proceso de selección, nadie te asegura el puesto sino que te puede acercar al proceso de selección, que es muy diferente).
Alguna acción de este estilo es lo que realmente acabará funcionando: tener contacto, quedar, desvirtualizar, movernos, hacer cosas distintas, que se te vea apasionado, ¡que se te vea con ganas! Esto es lo que al final te va a hacer ser distinto del resto de las personas.
Así que piensa en algo a lo que siempre estés dándole vueltas y siempre echándote atrás. Y ahora, el segundo paso: no ir a lo loco. Ya has hecho el loco eligiendo la idea, y ahora te toca pensar en una estrategia para ver cómo llegar a esa persona, cómo tomarte ese café con el representante de recursos humanos de tal empresa, cómo hacer ese videocurrículum…
Pararte y crear una buena estrategia es esencial porque no hay nada peor que quemar un contacto, o hacer un videocurrículum que sea una castaña y que en vez de sumar, te reste. Hay un montón de información en internet y, además, te facilitará mucho hacer las cosas con ganas y con cariño.
No te olvides tampoco de que para todo lo que tiene que ver con acercarse a la gente en redes sociales y profesionales hay una herramienta muy sencilla: LinkedIn (con el que yo soluciono el 80% de estas situaciones). LinkedIn puede, además, ser una plataforma fantástica para ayudarnos un poco entre todos, porque yo, como emprendedora freelance, conozco ese sentimiento de soledad que aparece a veces cuando se busca trabajo; así que ¿por qué no lo hacemos todos juntos?
Debajo de este post tienes el apartado de comentarios en el que puedes interactuar, hacer público lo que vas a hacer, dar ideas… Como ves, tienes a tu disposición dos plataformas superchulas: en mi blog, justo debajo de este post, o en los comentarios de LinkedIn cuando publique este vídeo-post. ¿Qué te parece? ¿Te animas?
Recuerda: esta semana intenta diseñar algún tipo de estrategia para hacer algo distinto en tu búsqueda de empleo. Yo ya tengo la mía apuntada, ¿cuál es la tuya?
Y por último, además de este reto te lanzo otro: si estas ideas te interesan, si te gusta cómo es mi manera de buscar trabajo, o cómo es mi visión y cómo soy yo, tienes a tu disposición la newsletter del blog. Simplemente, déjame tu nombre y tu e-mail en la web y todas las semanas te enviaré fórmulas interesantes, información, posts, descuentos, ofertas de las que podrás beneficiarte y con las que te será más fácil acceder al mercado laboral.
¡Un abrazo bien fuerte y nos vemos en los comentarios!
«Esta semana intenta diseñar algún tipo de estrategia para hacer algo distinto en tu búsqueda de empleo. Yo ya tengo la mía apuntada, ¿cuál es la tuya?»
Acepto el reto Elena, y como me gusta implicar a más PERSONAS en mis locuras…a ver qué te parece:
Como esta semana sale al Mundo Mundial la segunda edición de «Cambia para Cambiar el Mundo», propongo una cosa a tí a tus lectores:
– Fecha – Sábado 4 de febrero
– Hora: 12.00 del mediodía
– Lugar: Que se pueda llegar en coche desde Madrid en 2/3 horas.
El desafío es el siguiente, si algún seguidor tuyo es capaz de montar un presentación de «Cambia para Cambiar el Mundo» y reunir un grupito (o grupazo) de PERSONAS que me reciba.
Me comprometo a ir donde me digan y hacerles una presentación personalizada del libro, darles una pequeña (o mediana) conferencia, charlar con ellos y firmar y dedicarles libros a quien quiera adquirir en primicia los primeros ejemplares de la segunda edición
Y, para implicarte a tí e incentivar a tus lectores, me comprometo a (si te unes al reto) llevarte conmigo para que tengan la oportunidad también de conocerte en persona y, de paso, hacemos tú y yo una cosita que tenemos pendiente.
Ahí lo dejo, millones de besos para ti Elena y para tus lectores:
Héctor Trinidad
Uauuu pedazo de reto Héctor, yo me apunto!
Solo pongo un requisito extra, que sea en Madrid capital. Aunque si es en otra fecha puedo desplazarme sin problemas, así aprovechamos para hacer tareas pendientes 😉
Reto lanzado!!!
Quedamos pendientes, a ver si alguien nos quiere a los dos para pasar un rato con nosotros!!!!
Muy bien, Elena,
Veo que eres muy creativa y me encanta tu forma de motivar a tus seguidores. Yo continuaré con aquello de definir mi marca personal, pero a ti te animo a seguir en esta línea, sobretodo por tu actitud. Transmites ese positivismo que a veces olvidamos y eso nos da energía para continuar.
Gracias por todo.
Hola Elena, pues mi reto no sé si es reto valiente o suicida…. consiste en presentarme directamente a través de las ofertas de trabajo de Empresas que me interesan… aún cuando el puesto no se ajusta a mi perfil! Pido disculpas por el «atajo» y les resumo mi experiencia para que me tengan en cuenta de cara a futuras vacantes….
Hola Elena, me parecen muy interesantes todas tus entradas, es un placer seguirte.
El jueves pasado hice una entrevista para un puesto en la empresa en la que me encantaría trabajar, todo me gustó así que por primera vez, al día siguiente, me decidí a enviar un e-mail a mi entrevistadora agradeciéndole su tiempo y remarcando mi gran interés por el puesto, nunca lo había hecho antes. Veremos si tiene algún resultado positivo 🙂
Estoy segura de que funciona, yo me levante una mañana harta de no encontrar nada y haber probado ya alguna cosa más imaginativa, escribí y reescribi un mail de presentación, revise mis contactos de LinkedIn y se lo envié a los que considere que me podían ayudar y funcionó!! Eso sí, sueldo de Junior y nada valorada en mi trabajo, pero me da opción a buscar con menos ansia.
A mi me gustaria crearme un blog, para que me conozcan mejor por las redes sociales, ya te comentare cuando me decida.