Me di de golpe con la realidad hace 4 años, lo recuerdo como si fuera ayer. Mi madre estaba malita del estómago en el hospital, nada grave. En su misma habitación había una mujer mayor, triste y que en un momento dado dijo «Yo no he disfrutado, no he hecho nada, he llevado muy mala vida, no he hecho más que sufrir…» Y no había sido por temas de enfermedades ni por tragedias familiares, sino porque ella se sentía un cero a la izquierda y que no había sabido aprovechar la vida.
Puff yo me quedé pálida y mi mente hizo cortocircuito, en ese momento tenía un trabajo que odiaba y un novio maravillosos pero a 600 km. Lo tuve claro, den por saco a todo! Organicé un viaje increíble a Nueva York con mi chico, que era uno de mis sueños y al año siguiente dejé mi trabajo, monté mi negocio y me fui a vivir con él. A partir de ese día tuve claro lo siguiente:
Tengo claro que todos pueden opinar de mi vida, pero amigos, ¡soy yo la que voy a vivirla! Y lo voy a hacer a mi manera. Esto no hay quien me lo quite ni de la cabeza y ni de las entrañas.

Soy de las que reflexionan, crean su plan de acción y empiezan a hacer cambios en su vida hasta conseguir lo que se proponen. Aunque en muchas ocasiones reconozco que también me paso de autoexigente, es complicado pillar el punto medio, pero a la vez es un aprendizaje grandioso.
Así que te invito a que de vez en cuando reflexiones, un ejercicio un poco heavy pero que funciona muy bien es el siguiente:
Imagínate que estuvieras a punto de morir (ya te dije que era heavy), ¿de qué estarías orgulloso? ¿de qué te arrepentirías? ¿Cómo es tu situación familiar? ¿Eres feliz? Y mi pregunta favorita:
¿Estás siendo fiel a ti mismo?
Esto me hace ponerme en perspectiva, valorar todo lo que tengo y luchar por alejarme de aquello que no tiene hueco en mi vida.
Y es que no puedes ir como un pollo sin cabeza, la vida pasa rápido y tienes que centrarte en conseguir TU FELICIDAD y no hay cosa mejor que permitirte ser tú mismo.
Ahora llega la parte que más me gusta, tus comentarios. Ya sabes que me encanta leerlos.
hola, pues mira referente a lo que comentas después de pasar por varias asesorías sin pena ni gloria, con muchas palmaditas en la espalda pero de palabra, que esta muy bien pero el sueldo una full, por no decir otra cosa, tampoco vi vocación donde he estado, cosa que me irrita profundamente, bueno resumiendo que al final para hacer las cosas mal a gente trabajadora y honrada que no se lo merece por tener jefes necios, un día tomando café y hablando con mi pareja me decidí a hacer mi primer cliente por mi cuenta,
sin conocer de nada me levante y justo el bar y peluquería que tenía enfrente fueron mis primeros clientes en 30 min. eso me dio fuerza a dejar mi trabajo con la que esta cayendo, pero no me arrepiento pq lo mio es vocacional y me gusta hacer y tratar como creo que se merecen a mis clientes, eso si , ahora soy muy feliz, pero casi no llego a fin de mes, pero es cuestión de tiempo, por lo menos nunca me arrepentiré de haberlo intentado.
Muchas gracias Elena! Estoy siguiendo el blog de desde hace un mes y te doy mi enhorabuena!!!! Cuando he leído tu artículo he pensado si me estás leyendo la mente 😀 Trabajaba en una empresa española muy conocida que está despidiendo centenas de empleados y cuando tocó a mí equipo yo dije que no iba a despedir a nadie sin motivo y por ser muy buen trabajador. Y como creo que el capitán tiene que hundirse con el barco propuse que me despidieran a mi. El lunes me despidieron por no estar en línea con las decisiones de la empresa y si me preguntas si estoy fiel a mi mismo, te digo 100%!!!! Muchas gracias por tus consejos mi equipo y yo los estamos siguiendo para encontrar algo que merezca más nuestro talento. Un abrazo
Ole Miguel! que grande conseguir tus primeros clientes en 30 minutos, desde luego se nota que tienes las ideas claras. Y lo de no llegar a fin de mes nos ha pasado a todos, como bien dices es cuestión de tiempo. Mil gracias por compartir tu decisión con nosotros, VALIENTE!
Todavía estoy alucinando con tu mensaje Sonia, eres increíble! una auténtica LÍDER en mayúsculas. Te deseo a ti y a tu equipo mucho éxito de corazón. Gracias por tu aportación me has arrancado un !Ole tus huevos!
Hola Elena, precisamente ayer estuve en una sesión de coaching y una parte de la sesión también estuvo comentando lo mismo que estas diciendo , pararnos a reflexionar unos minutos y tomarnos unos minutos para nosotros mismos. » Tu eres tu estado», Saludos.
Muy buen post!! Lo del ejercicio “heavy” es algo que a veces hago y funciona (aunque sea momentáneamente). Me gustaría recomendar un video que vi hace poco y que tiene relación con el post.
https://www.youtube.com/watch?v=nWecIwtN2ho
Hola Elena,
Yo fui fiel a abandonar mi zona de confort hace un año y medio. Durante este tiempo he continuado formándome, estoy asistiendo a eventos de mi sector, haciendo networking, trabajando las rrss, linkedin especialmente, aprendiendo de mis influencers, asisistiendo a conferencias, etc. Sin duda estar en el paro no significa estar parado, pero la realidad es que es muy duro y debes inyectarte cada día de mucha energía y esfuerzo. Me quedan 6 meses de búsqueda intensa y la verdad es que es deprimente cómo está el mercado.
No nos queda otra que seguir luchando y ser fiel a tus principios.
Un abrazo!
@marisaruizher
Algo tan sencillo pero nos cuesta un mundo. Gracias Laura
Me gusta ver que hay más personas como yo, Karlos. gracias por compartir también el vídeo. Un abrazo
Hola Elena,
Estupenda reflexión en el articulo. Yo opino que uno es fiel a uno mismo en la medida en que te dejen las circunstancias. Yo actualmente tengo un trabajo que me gusta, pero tiene un defecto, es a media jornada sin más posibilidad que esa. No puedo vivir con ese salario, estoy buscando algo a jornada completa y cuando lo encuentre, posiblemente, aunque no esté convencido al 100% lo tendré que coger y en ese momento veré si me deja ser tan fiel a mi mismo como quisiera.
Saludos
Pues en la medida que me es posible, sí.
Hace tiempo vi que necesitava moverme, estoy metido en un master de ingenieria de producto, he recuperado mucho la pasión por mi trabajo, tengo muchas mas herramientas a mi alcance. Tengo claro que la prioridad es acabar pues aparecen algunas ofertas poco interesantes que hacen interferencia con esta formación.
Salud y suerte !
Gracias Elena me ha encantado conocer tu história. Yo he pasado por tres despidos injustos, y no he dejado nunca de ser fiel a mí misma y sobretodo currármelo al 100%. Sé que me llegará la recompensa y mientras feliz, disfrutando de mi gente y de la gente que he conocido caminando por caminos tortuosos y que me llenan de energía y ánimo cómo tú. Adelante !!!!!!
Hola Luis, para mi estás siendo fiel a ti mismo al 100%, y sobre todo coherente. Si no se puede vivir con media jornada hay que buscar algo a jornada completa. Lo importante es pasar a la acción. Un abrazo
Jordi, mucho ánimo con tu máster. Me alegro que te esté siendo útil y que también hayas recuperado la pasión. Un abrazo fuerte
Hola Elena, curranta y auténtica eres al 100%. Doy fe 😉 Tu oportunidad seguro que está a la vuelta de la esquina. Un abrazo bien fuerte
Buena pregunta Elena ¡!!
Yo creo que si , sí que he sido fiel a mí misma, aunque madre mía que aventura 🙂
• he dejado lo que fue mi zona de confort durante 8 años (un puesto de Project coordinator)
• he encontrado un nuevo trabajo en un campo totalmente diferente donde estoy aprendiendo cosas nuevas(technical writer)
• y mientras me preparo para entrar en un sector que me chifla (estudiando un curso de experto universitario en RRHH)
No sé cómo y dónde voy a acabar, pero al menos no me puedo reprochar que NO lo he intentado … y de esto se trata cuando se es fiel a si mismo…
Gracias Elena por este buenísimo planteamiento ¡
Tu comentario me cayó cómo un balde de agua fría. En éstos 2 meses he perdido el rumbó y he dejado de ser fiel. al 100%.
Trabajé en una empresa durante 20 años y me fui en busca de nuevos oportunidades. y lo qué sucedió me fastidio.
En esa nueva empresa una de las accionistas no estaba de acuerdo con los cambios. Por otro lado tengo un familiar que labora en la compra de la materia prima. Esto originó un problema ya que para ella yo informaba de los precios a ese familiar y de ahí mi desgracia.
La empresa en mención procesa aji. paprika y tienen problemas de aflatoxina (mayor a 100 ppb, siendo el máximo 20 ppb. Realize una serié de estudios para bajar el problema de las aflatoxinas sin resultados.
No hay manera de disminuir ese problema con métodos químicos. Al no poder solucionarlo me despidieron hace 2 meses.
Por ahora no tengo trabajo a pesar de enviar mi C.V a muchas empresas.
Tengo 55 años y no consigo trabajo.
En fin. Gracias por los concejos.
Pues mira, yo voy a ser la voz que desentone: siento cada vez más que no soy fiel a mi misma. Aunque me gusta mi trabajo cada vez comulgo menos con los valores de mi empresa. Me cuesta superar mis miedos a salir de mi zona de confort, y ¿por qué no reconocerlo?, renunciar a un comodísimo sueldo a fin de mes que creo no voy a poder encontrar «ahí fuera»…..Por otro lado, tiempo al tiempo, porque me conozco y «siento» que cuando llegue el momento adecuado sabré tomar las decisiones correctas. Leerte es una de ellas que ya estoy poniendo en practica.