fbpx

Ejercicio de relajación si la búsqueda de empleo te empieza a desesperar (válido también para trabajadores en activo y emprendedores)

Saturación, estrés, desasosiego, desmotivación, angustia, nervios…

Demasiados sentimientos negativos que pesan mucho para cargar con ellos todo el día, ¿de verdad no crees que ya ha llegado el momento de intentar ponerle fin?

Yo ya me he hartado, necesito relajarme y aprender a conectar conmigo misma.

Llevo años buscando ejercicios pero al final nada me convencía, no era mi momento. Ahora dedico 10 minutitos antes de ponerme a trabajar y realmente me ayuda a centrarme en lo que estoy haciendo, de manera más tranquila. Y espero conseguir muchos más avances a medida que pase el tiempo.

Para empezar, te puede venir genial este libro: El pequeño Libro del Mindfulness de la Dra Patrizia Collard donde tienes distintos ejercicios de 10 minutos para reencontrarte con la vida y aprender a relajarte.

El siguiente ejercicio es un ejemplo. Te cuento la primera vez que lo hice para que te quites presión ya que esto es una carrera de fondo y necesita su práctica. El ejercicio es de 10 minutos y solo aguanté 5 y se me fué la mente un montonazo de veces, me agobié y me despisté, pero la sensación fue: «Seguro que mañana va mejor».

ejercicio de relajación

 

Presencia la respiración (10 minutos)

  • Encuentra un lugar tranquilo. Te puedes sentar en una silla o en el suelo, o apoyarte en una pared para sostener la columna. Si tienes frío envuélvete en un chal o una manta. Puedes encender una vela si lo deseas.
  • Céntrate en las sensaciones de las partes de tu cuerpo que están en contacto con el suelo o la silla. Explora esas sensaciones, simplemente “siente” el cuerpo y deja que respire por sí mismo.
  • Dirige tu atención al pecho y al vientre, y nota cómo se elevan suavemente en la inspiración y bajan en la expiración.
  • Presencia cada respiración de principio a fin. Es posible que notes una pequeña pausa después de inspirar o espirar, y que sientas que cada respiración tiene su vida propia.
  • Tal vez tu mente se ponga a divagar –pensando, soñando despierta o recordando- y pierdas el contacto con la respiración, pero eso está bien. Simplemente observa qué es lo que te está haciendo alejarte y luego redirige la atención al vientre y a la sensación de respirar.
  • Es tan valioso tomar conciencia de que tu mente se ha puesto a divagar y llevarla de nuevo a la respiración como permanecer consciente de ella. Después de todo, solo una persona que está presente y consciente podrá reconocer la naturaleza divagadora de la mente.
  • Cuando acabes la práctica, por favor, apaga la vela.

 

Consejo: Intenta presenciar la respiración en diferentes momentos del día; puede que algunas horas te vengan mejor que otras.

Será genial enriquecer este post con tus comentarios o consejos, ¡me los leo todos!

[gravityform id=»2″ title=»false» description=»false»]

 
 

Aprende a venderte para ser el profesional que todos quieren contratar

Haz mi test gratis y averigua cómo de fácil o difícil lo tienes para encontrar el trabajo de tus sueños. Y además, te invito a mi video training (también gratis) para que diseñes tu estrategia y tengas el éxito profesional que te mereces.

Responsable: Elena Álvarez Huerga, una servidora. Finalidad: enviarte mis consejos sobre desarrollo profesional. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: tus datos los guardará en Active Campaign, dentro de la UE. Derechos: tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Lo que necesites ;-).

Si te ha gustado ¡compárteme!...
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Ir arriba