fbpx

Si estás pensando en crear un blog para mejorar tu marca personal debes leer antes este post

Mierda, voy de culo.

Llevo ya un buen rato frente a la pantalla del ordenador y ni una palabra, ni una sola idea sobre qué puedo contarte hoy.

Esto no es la primera vez que me pasa, tras 3 años con el blog he tenido ya como medio millón de crisis, semanas sin escribir, post que creo que van a triunfar y los lee Rita y otros que hago en 10 minutos y se vuelven virales. A veces siento que no entiendo nada y que voy como un pollo sin cabeza.

De hecho, estas Navidades que es cuando me gusta darle una vuelta al negocio, voy a rediseñar la estrategia del blog este tema va a ser prioritario y me voy a poner las pilas pero bien.

¿Por qué te cuento mi vida?

Porque es cierto que un blog potencia increíblemente una marca personal pero muchas veces no te cuentan todo el trabajo brutal que hay detrás y que debes tener en cuenta.

Además, un mal blog desprestigia tu marca, así que si te pones debes hacerlo bien, aquí no valen medias tintas.

stocksnap_04hr3ass4j

¿Y qué implica tener un blog?

  • Escribir con periodicidad: semanal, quincenal o mensual. Y no se vale cambiar cada dos por tres que vuelves locos a los lectores.
  • Conocer bien la herramienta WordPress (o aquella que escojas) o pagar a un diseñador web.
  • Contestar a todos y cada uno de los comentarios que los lectores escriban en tus post.
  • Pilotar las redes sociales y profesionales a la perfección.
  • Aguantar a algún troll o comentarios sexistas, fuera de tono y demás… La primera vez que te pasa algo así en la red alucinas, luego comprendes que así es el juego y aprendes a ignorar.

 

Hay una parte fantástica de crear un blog que todavía no te he comentado, aprenderás tanto, pero tanto, tanto.

Sabrás más sobre lo que escribas pero también aprenderás más sobre ti mismo y esto vale oro. Cómo reaccionas ante la frustración, ante comentarios positivos, ante comentarios negativos, ante el estrés de estar escribiendo el post 10 minutos antes de que tengas que publicarlo, ante que no te lea ni Chus, ante que se viralice un post y ante mil cosas más que te ocurrirán cuando tengas tu propio blog.

Bueno, creo que ya estoy un poco más reconciliada con el mío, a veces solo necesitas verbalizar ciertas cosas y la crisis desaparece 😉

 
 

Aprende a venderte para ser el profesional que todos quieren contratar

Haz mi test gratis y averigua cómo de fácil o difícil lo tienes para encontrar el trabajo de tus sueños. Y además, te invito a mi video training (también gratis) para que diseñes tu estrategia y tengas el éxito profesional que te mereces.

Responsable: Elena Álvarez Huerga, una servidora. Finalidad: enviarte mis consejos sobre desarrollo profesional. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: tus datos los guardará en Active Campaign, dentro de la UE. Derechos: tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Lo que necesites ;-).

Si te ha gustado ¡compárteme!...
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

12 comentarios en “Si estás pensando en crear un blog para mejorar tu marca personal debes leer antes este post”

  1. Hola Elena!

    Si somos personas considero que lo más normal del mundo es tener estos momentos de crisis existencial. Yo me encuentro en proceso de ser mamá y a la vez redefiniendo que quiero hacer con mi vida profesional, ya que siento que una etapa de mi vida ya ha pasado a la historia y comienza otra totalmente nueva para mí.

    Así que gracias por compartir no solo lo bueno sino también los momentos de dificultad y de frustración que se viven en la vida.

    Un saludo y espero poder llegar algún día a tener un blog. Y que cuando lo tenga sea al menos aceptable.

  2. Pues si Elena, cuesta mucho mantener un blog y no caer en el intento. Pero si es pasión sigues como las pilas duraderas. Gracias y entiendo tu cabreo. 😉

  3. Jajajajaaaaaaaa!. Me siento tan identificada!
    Cierto: lo mismo te pasas horas ante el teclado, cuidando cada detalle, las fotos, el léxico y tantas otras cosas y «triunfas» ante tus lectores cómo pasan de ti o te escriben eso tan manido de «¡muy bonito!». Al principio, te lo crees. Luego ves que ese día ha tocado repaso de blogs y en todos ha puesto lo mismo.
    Otras, tras 10 minutillos, ya has dicho todo lo que tenias por decir y te quedas tan pancha.
    Luego están las personas que te visitan si previamente tú has hecho lo propio…
    Un mundo!!
    En fin, hay que volver al blog y dejar un poco el face.
    Me alegra haberte encontrado.
    Un saludo!

  4. Hola Alejandro, me ha gustado tu post, sobre todo el concepto de «maestros de la empatía». Un abrazo

  5. Hola Nani, la verdad es que esto del blogging es todo un mundo, jejeje Un fuerte abrazo!

  6. Hola Carmen, estos momentos de bajón son tremendos, pero como bien dices si es pasión lo que sientes se pasan y al poco volvemos a la carga. Muchas gracias por comentar

  7. Hola Raquel, en cuanto tengas el blog pásame el enlace, me encantará echarle un vistazo.

    Enhorabuena por tu embarazo 🙂

  8. Elena, todos tenemos nuestros momentos de bajón, yo ahora porque sigo en búsqueda activa de empleo, necesito conocer muchas más cosas, sin rendirme sigo intentándolo…que ya es mucho… pero es como si no hiciera nunca bastante…, gracias por el post…

  9. Hola Elena.
    También soy blogger, desde hace unos cuantos años y con más del mil artículos publicados a mi espalda. Todos hemos pasado por un momento de apagón como el que describes.

    Hoy has tirado de la anilla de emergencia cuando nos falla la creatividad: publicar un post explicándoles a los lectores que los vacíos de inspiración existen y el esfuerzo y gratificación que supone mantener un blog con dignidad.

    Lo que pasa es que este recurso únicamente se puede utilizar una vez … así que tienes que ir pensando en tener una batería de tres o cuatro artículos «evergreen», que nunca caducan, en cartera … para tirar de ellos en momentos como éste.

    Me gusta tu estilo de escribir. Mucho ánimo y suerte, colega.

  10. Hola María, ¿sabes qué? justo ayer organizo una charla infojobs con la cantante Gisela de Operación Triunfo sobre motivación. Y la verdad es que estuvo chulísima, te paso el enlace para que en momentos de bajón te vengas arriba https://www.youtube.com/watch?v=Rmolor_3U1g Un mega abrazo

  11. Gracias Oscar, me has puesto las pilas pero bien con el tema delos 3 – 4 artículos que debo tener en la recámara, jajaja En navidades me acordaré de ti 😉
    Un abrazo bien fuerte y gracias por tu consejo, es un empujoncito que necesitaba

Los comentarios están cerrados.

Ir arriba